Cerámica. Oficio ancestral.
Que cobra una nueva vida en nuestros dÃas.
Se trata del retorno a lo auténtico. A lo slow.
A los momentos que de verdad importan.
Penélope Vallejo es el nombre grabado a fuego en estas obras de arte.
Donde la ceramista formula sus propios esmaltes para un trabajo personal, único e irreproducible.
Hoy hablamos con la creadora.
Visita su tienda en FairChanges
Visita su página web
Cerámica de diseño con esmaltes naturales.
¿En qué consiste realmente el proyecto?
Penélope Vallejo es un proyecto personal en el que se rescata el oficio ancestral de ceramista dándole un carácter actual.
Se trabaja en la producción de cerámica utilitaria y obra escultórica.
¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
Este proyecto es de carácter autónomo. Soy la creadora de cada una de las piezas y de cada uno de sus diseños.
¿Cómo y cuándo surgió la idea?
Hago cerámica desde los 7 años, aunque hace 10 que me lo planteé de forma profesional.
Empecé a hacer cerámica como hobby cuando tenÃa 7 años.
Estudié un itinerario de ciencias y fui a la universidad para estudiar una ingenierÃa técnica.
La cerámica nunca me abandonó. Al contrario, siempre ha sido mi lenguaje plástico.
Después de trabajar algunos años en empresas decidà hacer el gran salto.
Y ahora hace ya 10 años que me lo planteé de forma profesional. No volverÃa para atrás.
¿Qué hace a tu cerámica diferente?
Cada pieza está hecha una a una en el torno de alfarero. Desde las piezas utilitarias hasta mi obra escultórica. Exceptuando algunas de técnicas especiales.
Aparte de cuidar y trabajar a cada una como una pequeña obra de arte individual, están esmaltadas con mis propias recetas.
Esto quiere decir que soy yo la que escojo todos los materiales: barro y composición del esmalte.
La singularidad no termina aquÃ. Como sabéis, todas ellas están cocidas a 1250ºC en un horno de gas.
Dando un carácter único e irrepetible a cada una de ellas por el paso del fuego.
¿Qué impactos consigue tu proyecto?
Mis piezas están hechas con materiales libres de componentes tóxicos.
Sólo por el hecho de ser una producción limitada doy una alternativa al consumo abusivo proviniente de China y de otros paÃses lejanos productores de cerámica que contribuyen a la precarización del trabajo en esas zonas deprimidas.
Además, he colaborado y dirigido el proyecto Unitats Familiars de ámbito social trabajando con menores en riesgo de exclusión social.
¿Cuál es tu fuente de inspiración?
La naturaleza.
¿Cuáles son las principales dificultades a las que te enfrentas dÃa a dÃa?
Por ejemplo el reciclaje de todo el barro.
O el hecho de tener que gestionar una misma la web, las fotos, las redes sociales…
¿Qué facilitarÃa tu trabajo?
En los paÃses asiáticos los ceramistas son grandes artistas.
Una frase que te hace seguir adelante…
Un libro…
El Elogio de la Sombra, de Tanizaki.
¿Qué es lo mejor que te pasado desde que comenzaste?
La generosidad y ayuda por parte del entorno que me rodea, familia, amigos y alumnos.
¿A qué tipo de público va dirigida tu cerámica?
A tiendas de diseño o decoración para cosas del hogar.
¿Cuál es esa opinión de un cliente que te dio tanta fuerza para continuar?
Los mejores clientes suelen ser mis propios alumnos.
Esto vuelve a la idea que apuntaba anteriormente sobre la necesidad de divulgar el oficio.
No puedo decir una frase en especial, pero siempre recibo muestras de apoyo de la gente que me rodea, valorando mi trabajo y mi forma de enseñar.
¿Cuáles son tus planes de futuro?
Acercar al máximo de público mis piezas.
Y contribuir en la continuidad de este oficio. A su divulgación. Para que la gente aprenda a valorarlo.
¿PodrÃas recomendarnos algunos de tus productos favoritos de otras creadores/productores en FairChanges?
Uno de mis favoritos es Bas.
¿Qué te gusta de FairChanges?
Su ética responsable y diseño.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.





Me siento identificada con la exposición y argumentación de la entrevista, me fascina la sensibilidad y el amor con el que trata la materia y sobre todo su intento de acercar este arte a su alumnado y el respeto por la naturaleza y el medio ambiente.
Muchas gracias Mar.