¿La clave para ser más sostenible?
Hoy Itzi, Laks y Jesús o, lo que es lo mismo, Muak Studio, nos dan sus pistas.
Y nos descubren algunos planes slow que te encantarán.
¿Quieres saber más?
Visita su página web
Un plan sostenible.
Un día en el monte con los amigos.
Un DIY.
Placas solares.
Un descubrimiento reciente.
El banco de semillas de Matadero.
Una frase.
Make it happen.
Un libro.
Cradle to cradle. Te cambia la visión en cuanto a diseño y producción.
Un punto de inflexión.
Lo recomendamos mucho a diseñadores, emprendedores y en general a todo aquel que se esté planteando montar algo.
Una canción.
Las flores de mi jardín, de Violeta Parra.
Un lugar.
Los huertos urbanos.
Un documental.
“Century of the self” y “The True Cost”, recomendamos dos, no nos podemos contener.
Una fuente de inspiración.
La corriente zerowaste.
¿Qué define vuestro proyecto?
Muak empezó como un sueño: trabajar en lo que nos gustara y en proyectos en los que realmente creyeramos, afínes a nuestras ideas y valores.
Lo que surgió como una idea feliz, se ha ido poco a poco consolidando y ahora mismo nos llegan proyectos con perfiles muy marcados relacionados con sostenibilidad, cambio climático, temas ecológicos, ecoturismo, agricultura… ¡Estamos muy contentos!
¿De dónde viene el nombre?
¡El propio nombre lo dice todo! Nuestro estudio se llama Muak Studio porque nos gusta hacer las cosas con cariño, cercanía y frescura.
¿Un consejo para consumir de manera más consciente?
Preguntar, preguntar y preguntar.
¿Cuáles son vuestros productos ecológicos favoritos?
El aceite de coco y las naranjas de nuestro jardín.
¿Cómo veis el futuro de las marcas sostenibles?
Prometedor. Cada vez se tiene más consciencia sobre todo lo que nos rodea y consumimos y el impacto que tiene a nivel ambiental, social, económico…
Granito a granito, con curiosidad e información, somos más conscientes de qué implica comprarse una camiseta de 5€ y lo que conlleva.
Una vez que lo sabes, ya puedes empezar a plantearte qué hacer.
Al principio es un poco abrumador, por eso creemos en que es mejor ir poco a poco, asimilando, rumiándolo y que de forma natural se produzca ese cambio sin forzarlo.
Así se empieza a valorar más otro tipo de consumo.
¿Realmente lo necesito?
¿Me lo pueden prestar?
¿Con qué materiales está hecho?
¿Quién lo ha hecho y dónde?
¿Cuando deje de usarlo, qué impacto tendrá en el planeta?
¿Merece la pena comprarlo para el uso que le voy a dar?
¿Puedo encontrarlo de comercio justo o marca sostenible?
Éstas son algunas de las preguntas que nos hacemos antes de comprar cualquier cosa.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
Envíanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.





Me gustó mucho y me siento muy identificada con todo lo que dicen , sus consejos y experiencia en el terreno eco friendly….
Gracias Mariam :)
¡Muchas gracias por la entrevista, chicas! Mariam, nos alegramos mucho :D
¡Gracias, Itzi!