Hoy compartimos el resultado de un trabajo que realizamos en forma de pequeño video.
Con un breve mensaje: No luches contra la esclavitud.
SÃ, has leÃdo bien.
Las palabras de Richard Buckminster Fuller eran contundentes al decir que para cambiar un sistema no se debe luchar contra él.
¿Quieres saber más?
Un mensaje de 50 segundos en forma de video.
Ana fue nuestra modelo una vez más. (Mil gracias).
Con una platanera que brotó de una semilla.
Y una sombrilla de papel hecha a mano que trajimos de uno de nuestros viajes a Tailandia.
Con las elegantes prendas ecológicas de Eve y Noe o, lo que es lo mismo, Miu Sutin.
Cincuenta segundos. No te contamos más. Mejor mÃralo.
Por qué comprar ropa sostenible. O cómo evitar la existencia de más de 30 millones de esclavos.
Ésa es la cifra. Se calcula que en el mundo existen más de 30 millones de personas sin otra alternativa a la esclavitud.
Y gran parte de ellos trabajan para la industria textil.
Algunos son niños.
Ahora que ya sabemos el problema se trata de buscar soluciones.
Informarnos antes de adquirir una prenda.
Comprar menos, elegir mejor.
O pedir transparencia a la industria de la moda.
Parecen pequeños pasos, pero para millones de personas suponen una gran diferencia.
Si necesitas conocer más acerca de qué es la moda sostenible, no te pierdas el artÃculo que Enma, diseñadora eco, ilustró vistiendo sus propios diseños.
Además de Miu Sutin, en nuestro marketplace verde pro derechos humanos podrás encontrar múltiples marcas que harán que comprar ropa sostenible sea más sencillo.
Si quieres conocer a los diseñadores de slow fashion, no te pierdas sus entrevistas.
Si tienes dudas acerca de las diferencias entre ecológico, biológico y orgánico, en el enlace encontrarás la información que deseas.
Y por último, te recomendamos la magnÃfica ponencia de Kevin Bales en TED hablando sobre cómo evitar la esclavitud moderna.
Muy pronto te traeremos un nuevo video ilustrado con más productos ecológicos de creadores excepcionales.
No dudes en suscribirte gratis a nuestras novedades en el menú derecho. Asà no te perderás nada.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.
No luches contra la esclavitud. Crea algo nuevo que haga que la esclavitud se vuelva obsoleta. FAIRCHANGES.com - el mercado verde pro derechos humanos Música Chris Zabriskie - What True Self Feels Bogus Lets Watch Jason X Prendas Miu Sutin Modelo Ana Estilismo y video FAIRCHANGES
Me ha gustado muchÃsimo el post, además de fomentar la vida sostenible se puede luchar contra causas mayores como la libertad de las personas. Un saludo
¡Muchas gracias por tus palabras!
[…] hacia el consumo responsable por parte de cada uno de nosotros lograrán grandes cambios. Éste es nuestro último video, al que seguirán algunos […]
[…] “Cómo combatir la esclavitud moderna“, compartida por mis amigos de Fairchanges en este artÃculo, me he enterado que la cifra de esclavos a nivel mundial se calcula en alrededor de 30 millones de […]
[…] Más información: http://blog.fairchanges.com/comprar-ropa-sostenible/ […]