El Lean startup, el concepto de emprender ligero dice:
Fracasa sin grandes gastos. Busca la retroalimentación de los clientes. Itera, aprende y valida la idea.
Pero cómo podemos llegar al mercado cuando un proyecto está empezando. Sin grandes inversiones y a la vez sin vulnerar las leyes.
¿Es necesario darse de alta como autónomo?
Si estás pensando en emprender, este artÃculo te interesa.
Si conoces a alguien en esta situación, no dudes en compartirlo.
Darse de alta como autónomo o no. Ésa es la cuestión.
¿Qué dice la Ley?
La actual legislación determina que si una persona fÃsica realiza una actividad económica de manera habitual y genera unos ingresos económicos superiores al salario mÃnimo interprofesional (aquà el del 2016) tiene que darse de alta sà o sà en alguno de los regÃmenes de la Seguridad Social.
Y realizar las aportaciones que se deriven.
Y si no es el caso, ¿hay que darse de alta como autónomo?
Es posible que si no cumple esos requisitos no sea necesario darse de alta como autónomo.
Pero sà de manera obligatoria en la Agencia Tributaria, concretamente en el censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores, a través de los modelos 036 o 037.
Éste paso es obligatorio. Su omisión puede suponer un delito.
Una vez realizado dicho trámite es posible emitir facturas y presentar declaraciones del IVA, asà como declarar los ingresos que se perciban.
¿Existen otras alternativas?
Es verdad. El coste de emprender en España es muy elevado.
Hay que tenerlo claro antes de dar el gran paso.
Pero si realmente creemos en nuestra actividad, hemos elaborado un plan de viabilidad y nos apasiona, está bien saber que existen algunas soluciones totalmente legales que suponen una reducción en los costes de emprendimiento.
Y que nos permitirán poder validar la idea en el mercado en las primeras fases del proyecto.
Son las llamadas cooperativas de trabajo asociado.
¿En qué consisten las cooperativas de trabajo asociado?
Estas cooperativas pueden ser muy ventajosas para microemprendedores que además realizan su actividad económica o de producción de manera parcial.
Por afición. Como idea empresarial. O complementando un puesto de trabajo con unos ingresos extra.
Pasar a formar parte de una cooperativa de trabajo asociado tiene dos grandes ventajas:
1. Ahorrarse la cuota de autónomo.
2. Cotizara la seguridad social.
La comisión que cobran estas cooperativas suele ser mucho menor que los costes a afrontar como autónomo.
Y quizá puede ser una buena manera de validar un proyecto en el mercado dando el primer paso de forma más ligera.
No fracasé. Sólo descubrà mil maneras de cómo no hacer una bombilla.
Edison
Más información:
Pueden resultarte interesantes estos artÃculos:
http://infoautonomos.eleconomista.es/blog/como-facturar-cooperativas-trabajo-asociado/
http://www.cooperativaonline.com/
http://www.coceta.coop/sedes-autonomicas-coceta.asp
Además en nuestro blog tenemos una sección de becas y ayudas para emprendedores que quizá te interesen.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.




