Moda sostenible.
Más que una tendencia es un derecho.
Se trata de libertad de decisión.
Quieres saber lo que estás comprando.
Y para eso la información es poder.
Descubre aquà los mejores trucos para distinguir las prendas de moda sostenible y comprar mejor.
Imagen de Lifegist.
Sobre tu consumo tú decides. Las marcas de moda sostenible que están revolucionando los armarios
En este blog hemos hecho varias recopilaciones para que te resulte más sencillo identificar marcas que trabajan de manera más respetuosa con las personas y el planeta.
Puedes encontrar algunas de las mejores marcas de ropa ética para mujer en este post.
Imagen de Poe.
Si deseas conocer propuestas de moda sostenible para hombre, visita este enlace.
Imagen de Juana Barranco.
Si quieres descubrir complementos de moda eco friendly, los tienes aquÃ.
Imagen de MarMar.
Si quieres encontrar propuestas de moda ética para bebés y niños, este recopilatorio te encantará.
Imagen de Kilka Kids.
Gracias al trabajo de la Associació Moda Sostenible Barcelona y del grupo de voluntarios de Fashion Revolution por recopilar esta información que aquà resumimos:
1. Hablemos de materiales. ¿Cuáles son preferibles en la moda sostenible?
La moda es una industria con mucha sed.
¿El poliéster?
Es una fibra sintética.
Proviene del petróleo, un recurso finito y no renovable.
Y no se biodegrada.
Su producción implica llevar a cabo procesos quÃmicos y un elevado consumo de energÃa.
Actualmente el 65-70% de la produción mundial de poliéster se destina a la industria textil.
El 65% de esta cantidad se fabrica en China.
¿El algodón?
El algodón representa el 90% de todas las fibras naturales utilizadas en la industria textil.
Se utiliza en el 40% de la ropa producida en todo el mundo.
Y su cultivo requiere una gran cantidad de agua.
El mar de Aral, en Uzbekistán, uno de los principales exportadores de algodón del mundo, con unas 850.000 toneladas anuales, se ha reducido a sólo el 10% de su volumen anterior debido en parte al cultivo de algodón convencional.
Por esta razón es mejor optar por fibras que requieran un consumo de agua menor.
Como el algodón orgánico.
O limitar la compra compulsiva de ropa.
Esto equivale a la cantidad de agua que bebemos en 3 años.
Ahora imagina cuántos vasos de agua equivaldrÃan los 11.800 litros de agua que consume un pantalón tejano.
¿SabÃas que la fase de la vida de una prenda que consume más energÃa es la fase de consumo?
Esta fase incluye el uso, el lavado y el segundo uso o reciclaje que hagamos de las prendas.
Como consumidores tenemos un papel muy importante en hacer más sostenible todo el ciclo de vida de nuestra ropa.
Asà haremos más sostenible la moda en general.
2. Hablemos de procesos. ¿Cuáles son los propios de moda sostenible?
¿Has oÃdo hablar del sandblasting?
El sandblasting es un tratamiento que se aplica en la mayorÃa de los tejanos para conseguir el efecto desgastado.
Consiste en la aplicación de un chorro de arena a presión que normalmente se realiza de forma manual y sin protección.
Esta técnica está prohibida en la Unión Europea.
Pero se sigue realizando en paÃses donde la legislación es más laxa en este sentido, como Bangladesh, China, Pakistán, India o Siria.
Las personas que se exponen a estos quÃmicos sin protección pueden desarrollar silicosis, una enfermedad pulmonar incurable que en muchos casos provoca la muerte.
QuÃmicos
Por el elevado uso de sustancias tóxicas que afectan a la salud y al medio ambiente la industria textil es quÃmicamente intensiva.
Desde la tintura de los tejidos hasta las estampaciones y los acabados.
Las aguas residuales de estos procesos a menudo son tóxicas.
Y pueden contaminar vÃas fluviales importantes si no se depuran antes de llegar a los rÃos.
Estos vertidos pueden afectar negativamente a la salud humana, la fauna y el medio ambiente.
Un ejemplo de esta problemática ocurre en China, donde normalmente se vierten las aguas de la industria directamente a los rÃos sin hacer un tratamiento de depuración previo.
Los tintes hacen que los rÃos cambien de color.
La regulación ambiental en China respecto a los vertidos es prácticamente inexistente.
Dicen que se puede adivinar la tendencia de la próxima temporada con sólo mirar el color de los rÃos de China y de México.
Huella de carbono
La huella de carbono es un indicador que mide el impacto de la industria textil.
En este caso sobre el calentamiento global.
Si las marcas miden su impacto podrán llevar a cabo decisiones para minimizarlo y producir menos emisiones.
DETOX
DETOX es una iniciativa de Greenpeace que pretende eliminar tóxicos de la industria textil.
Empezó en 2011 desafiando a grandes marcas para eliminar todas las sustancias peligrosas de la cadena de suministro y del ciclo de vida completo de sus productos.
El objetivo es la sustitución de las sustancias quÃmicas tóxicas por alternativas menos nocivas antes de 2020.
3. Greenwashing vs certificaciones de moda sostenible.
Greenwashing
Muchas empresas hacen publicidad engañosa en cuanto a sus polÃticas ambientales.
Saben que lo orgánico, lo ecológico, la sostenibilidad… vende.
Las empresas cada vez tienen más claro que tienen que ecoinnovar si quieren competir en el mercado.
Pero muchas veces engañan a los consumidores dando un giro a la presentación de sus productos para hacerlos parecer más verdes o respetuosos con el medio ambiente.
Cuando en realidad no lo son tanto
O simplemente no lo son.
Busca el sello GOTS en la etiqueta
Cada vez es más frecuente encontrar en el mercado un gran número de productos que reflejan en sus etiquetas un compromiso con el medio ambiente.
En la industria textil la certificación por excelencia es la Global Organic Textil Standard (GOTS).
Se trata de la certificación lÃder mundial en el procesamiento de textiles hechos con fibra orgánica.
Incluye criterios ecológicos y sociales.
Y es sustentada por certificaciones independientes en toda la cadena textil.
Adicionalmente existen otras ecoetiquetas, pero hasta la fecha sólo incorporan aspectos ambientales o no engloban toda la cadena de producción.
¿Quieres sumarte?
El 24 de abril se celebra anualmente el Fashion Revolution Day.
Un evento en el que personas de todo el mundo nos unimos para cambiar el mundo usando el poder que tiene la moda y nuestro papel como diseñadores, compradores, productores o consumidores.
Sube a las redes sociales tu foto mostrando una prenda y pregunta a las marcas #whomademyclothes #quienhizomiropa.
En FashionRevolution.org tienes más información.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.





[…] Este artÃculo reúne algunas claves para reconocer si realmente se trata de consumo responsable. La moda sostenible, más que una tendencia es un derecho. Se trata de tener libertad de opción y decisión en la […]