ArtesanÃa en estado puro.
Complementos de madera que crean mosaicos aprovechando los propios colores de la misma.
Pulseras únicas hechas a mano con dedicación, cariño, tiempo.
En contraposición con el trabajo en serie y el uso indiscriminado de los recursos.
Kassuario deLuà nos habla de su proyecto en la siguiente entrevista.
Visita su tienda en FairChanges
Complementos de estilo étnico para mujeres con estilo único.
¿En qué consiste vuestro proyecto?
Kassuario es el lienzo donde dar rienda suelta a una forma de expresión.
Incorporando a los complementos maderas nobles.
Creando mosaicos y formas simétricas o asimétricas.
Aprovechando los colores naturales de diversas maderas.
¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
Es un proyecto individual.
Mi nombre es Luis Seijas.
Soy un artesano comprometido con el medio ambiente
Consciente de que lo correcto es la sostenibilidad.
Tengo que agradecer la ayuda de una persona que diseñó y adaptó algunos útiles para poder realizar trabajos especÃficos.
Hablamos de trocitos de maderas duras que hay que cortar, ensamblar, pegar, tornear.
Y que para ello se necesitan sistemas de corte y maquinaria que en muchas ocasiones no se encuentran comercialmente.
¿Cómo y cuándo surgió la idea?
Kassuario es un sueño de juventud. Un sueño aplazado por las diversas situaciones de la vida.
Un sueño retomado hace unos años como alternativa a la falta de empleo.
El trabajo con la madera siempre me apasionó.
Me gusta su calidez, su tacto, la diversidad de colores veteados.
Ahora, desde que trabajo con ella puedo añadir algo más: El olor que desprenden al trabajarlas.
El ébano makassar me recuerda al chocolate de hacer.
El olmo me trae recuerdos de la infancia, a campos verdes con sus inseparables vaquerÃas por aquellas tierras del interior de Galicia.
TenÃa claro que querÃa trabajar con las manos y que la madera serÃa el soporte.
Pero aún no sabÃa muy bien qué podÃa hacer.
Durante años el objetivo era hacer cajitas de madera.
Hasta que hace unos 4 o 5 años, de forma casual, descubrà el torno y se me abrieron nuevas posibilidades: Pulseras, aros, mosaicos, brazaletes.
Realmente lo que me apasiona es crear, diseñar, probar materiales.
El nombre, Kassuario, surge como casi todo lo que hago de la naturaleza y de una idea romántica del mundo que me rodea.
El nombre de Kassuario está relacionado con un ave en peligro de extinción, al igual que la artesanÃa.
Espero, en los dos casos, estar equivocado.
Además, me solidarizo por completo con el carácter de tan fantástica ave.
¿Qué te hace diferente?
Quizás también en la unión con lo que nos rodea.
El respeto a la naturaleza.
La belleza.
Una visión que forma parte de nuestra forma de vida.
De respeto y honestidad en lo que hacemos y de, sobre todo, mucha dedicación a eso que nos gusta hacer.
No lo considero una diferencia. Quizás solo sea un matiz derivado del trabajo que hago.
Pero para mà el más mÃnimo trocito de madera tiene valor.
La materia no se crea, ni se destruye, solo se transforma.
Trabajo trocitos de madera minúsculos que debo ensamblar hasta completar el lienzo, crear algo único, exclusivo e irrepetible.
Relativo al packaging debo decir que, después de mucho buscar y no encontrar o tener que hacer un pedido de cientos de cajas, decidà hacerlas yo mismo.
Cada trabajo va en su cajita echa a medida, en la que se incluye una pequeño paño, que en un principio sirve como protección y que después puede ser utilizada para sacarle brillo, si fuese necesario, a la pieza.
El material para realizar las cajitas es comprado en tiendas locales.
También incorporo una tarjeta personalizada con los datos relevantes de la pieza, dimensiones, número de trozos de madera, materias utilizadas…
¿Qué impactos consigue tu proyecto?
Básicamente mantenerme ocupado, activo, con la mente abierta.
YÂ una posibilidad de autoempleo.
¿Cuál es tu fuente de inspiración?
Fundamentalmente la naturaleza aunque, también la geometrÃa de las formas, mosaicos, diseños indÃgenas, en general todo lo que me llame la atención.
¿Cuáles son las principales dificultades a las que te enfrentas dÃa a dÃa?
Falta de ayudas reales para el emprendimiento.
Y falta de apoyo desde las administraciones públicas al desarrollo, difusión y formación, sobre todo, de los artesanos que empiezan.
¿Qué harÃa más fácil tu labor?
Siempre pensé que lo difÃcil serÃa hacer esa pieza que tienes en mente.
Pero una vez realizada empieza lo complicado: Dar a conocer lo que haces. Llegar a tu público.
¿Una frase que te hace seguir adelante?
¿Un libro, una canción?
El último, Primavera con una Esquina Rota de Mario Benedetti.
Y una canción: Todo se Transforma de Jorge Drexler.
¿Qué es lo mejor que te ha pasado?
Sin duda dedicarme a una actividad que me gusta y con la que disfruto.
¿Y aquella situación tan graciosa que te ocurrió?
Me viene a la mente aquella ocasión en la que una persona después de observar el trabajo exlamó: “¡Pero esto son realmente trocitos de madera! ¡No está pintado!”
¿A qué tipo de público vas dirigido?
Femenino fundamentalmente.
Amante de lo artesano y natural.
Nuestros complementos son para mujeres que aprecian lo único, lo exclusivo, lo realizado con dedicación y esmero. Mujeres con estilo propio.
¿Cuál es esa opinión de un cliente que te dio tanta fuerza para continuar?
Lo que más me animó para continuar es que me enteré de unos encuentros de torneros que se producen anualmente en Xermade, Lugo.
A esos encuentros vienen torneros reconocidos a nivel internacional a hacer demostraciones, cursos, charlas. Y el último dÃa del encuentro escogen varias piezas de todos los torneros asistentes para una muestra itinerante.
Varias de mis piezas fueron escogidas los años 2012-2013 y 2014.
En el 2015 no pude asistir por motivos personales, pero desde luego animo a todo el mundo que pueda a asistir a este encuentro.
¿Cuáles son tus planes de futuro?
No soy muy ambicioso. Seguir creando, seguir aprendiendo, vivir.
Conocer nuevas técnicas, personas, artesanos, compartir.
¿Qué te gusta de Fairchanges?
Una imagen cuidada de lo artesano, con una presentación y diseño sin pretensiones, limpia, elegante, accesible.
Y con un alto grado de implicación con la sostenibilidad y lo social.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.




