¿Que ocurriría si 35 millones de surfistas dieran ejemplo de amor por el mar recogiendo restos abandonados en las playas?
¿Qué alternativas existen a la ropa fabricada por alguno de los 30 millones de esclavos que se calcula existen actualmente en el mundo?
Hoy te presentamos una de nuestras iniciativas sostenibles favoritas y 7 propuestas para un look surfero mujer que acercarán un poquito más tu armario a la sostenibilidad.
Una iniciativa que educa sobre la protección a la biodiversidad en las playas.
Llevábamos siguiendo desde hace bastante tiempo a Surf AND Clean.
Se trata de una magnífica iniciativa constituida por surfistas concienciados que pretenden sensibilizar con el problema de la basura en el mar.
Su campaña “Yo no formo parte de esto” quiere frenar el abandono de bolsas de plástico en las playas.
Y anima a que cada persona que vaya a disfrutar de las olas dé ejemplo recogiendo algo que no pertenece al océano.
Nos encanta poder compartir proyectos así, que apuestan por la educación desde las escuelas.
Entre todos podemos.
7 Accesorios para un look surfero que te acercarán a la sostenibilidad.
En FairChanges tenemos uno de los trabajos más bellos del mundo: Dar visibilidad a proyectos de creadores sostenibles.
Hemos seleccionado unas cuantas propuestas para surfistas sostenibles, pero en nuestro espacio encontrarás sin duda cada día muchas más.
No se trata de estar continuamente renovando el armario, sino de elegir mejor.
Aquí tienes un pequeño avance que puedes considerar si tienes ocasión de sustituir alguna de tus viejas prendas o de hacer un regalo que proteja la biodiversidad y las personas.
1. Camisetas ecológicas con mensaje. Serigrafiadas a mano con tintas de base acuosa no tóxicas. By The Vintees.
Mónica y Mela son dos valencianas crean ediciones limitadas estampadas con tintas al agua no tóxicas. Todas sus camisetas poseen el certificado Global Organic Textile Standard (GOTS) para garantizar el cuidado del medio ambiente y de las personas que las producen.
Además, sus packaging y etiquetas son 100% material reciclado.
2. La vida es como montar en bicicleta. Para mantener el equilibrio hay que seguir pedaleando. Bicis de colores personalizables. By Wobybi.
El objetivo: Convertir los desplazamientos cotidianos en un placer.
Los dos españoles fundadores de la firma se declaran entusiastas de los recorridos sobre dos ruedas.
Cuidar del entorno y disfrutar de las grandes metrópolis o de la naturaleza es lo que les ha inspirado para crear Wobybi, World by Bicycle, el mundo en bicicleta.
Sus fixies han sido diseñadas para encajar en nuestra vida, viajar diariamente al trabajo y mejorar nuestro estilo de vida urbano con el objetivo de reconectar con las ciudades y lo que nos rodea. El significado de viajar día a día como si recorriéramos la ciudad por primera vez.
Cada modelo, que puede ser personalizado con tus colores favoritos, lleva el nombre de una ciudad.
3. Gafas de madera reciclada con lentes de primera calidad UV-400.
PAPP UV son gafas de sol en las que la montura son una pieza única. Compuestas por 16 componentes reciclados y lentes de protección UV 400 con filtro polarizado. Resistentes, ligeras y flexibles.
Desarrolladas por un joven equipo de ingenieros, artistas y diseñadores gráficos de diferentes nacionalidades con un propósito común: Crear un producto innovador respetando el medioambiente.
Y cada unidad se confecciona a mano en un taller social e Berlin que da empleo a personas en dificultad.
4. Bolsos y alpargatas elaboradas a mano con materiales naturales según las premisas del comercio justo. By La Senegalesa.
La Senegalesa es una marca muy especial.
Que nace fruto del amor y del mestizaje entre dos personas procedentes de dos culturas, dos continentes y dos países: España y Senegal.
La tradicional alpargata de la huerta murciana se reinventa con la luminosidad de la vida cotidiana en África.
Alpargatas y bolsos hechos a mano, frescos, sencillos, respetuosos con el medio ambiente.
La Senegalesa respeta los estándares del comercio justo fomentando el desarrollo profesional de las mujeres del barrio de Pikine en Dakar, Senegal.
5. A Surfeira. Ropa gallega ecológica de inspiración deportiva. By Capra Pyrenaica.
Detrás de Capra Pyrenaica no hay una gran empresa, ni consejos de administración de ejecutivos encorbatados. Detrás de Capra pyrenaica hay personas que se dirigen a personas. Un proyecto que nace con mucha mucha ilusión.
Que emplea textiles ecológicos en sus camisetas.
Y las usa como vehículos de expresión transmisores de lo que les inspira, lo que les gusta y lo que les indigna.
6. Bolsos veganos de corcho y algodón orgánico. By Xianna.
Juliana crea bolsos y accesorios hechos de forma totalmente artesanal.
Producidos 100% en España con materiales eco friendly.
Una excelente alternativa.
7. Moda cómoda diseñada y hecha en Barcelona. By Or Else.
Or Else Barcelona nace de una ilusión y pasión por la moda para vestir a mujeres actuales que buscan comodidad, elegancia y calidad en los tejidos para su día a día.
Para mujeres positivas que se cuidan por dentro y por fuera.
Bonus: Una de las más bellas formas de ayudar a Nepal. Tres collares que donan el 100% a Unicef.
Solo 3 personas podrán hacerse con ellos.
Son piezas únicas.
Elaboradas por personas en situación vulnerable en India.
Y el importe íntegro se destinta a Unicef Nepal.
Para terminar, si eres de las que piensan No puedo permitirme vestir sostenible, te recomendamos el excelente artículo del blog Gansos Salvajes.
No se trata de obsesionarnos con lo ecológico o lo local.
Sino de dar pequeños pasos para apoyar aquello en lo que creemos.
Compra menos.
Elige mejor.
Disfruta de un verano sostenible con estas pinceladas de estilo surfero mujer.
Nos despedimos con dos imágenes de nuestro Instagram de @FairChanges.
El palmeral está ubicado en La Casa del Drago, Icod de los Vinos, Santa Cruz de Tenerife.
¡Hasta la vista!
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
Envíanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.




