JoyerÃa artesanal que nace en una tienda-taller.
Donde el espectador se convierte en testigo de la elaboración de cada pieza.
Donde el proceso creativo se desarrolla en un entorno rural de la ribera del Arlanza.
“Guardo en cada obra parte de mi esencia esperando a que pase a formar parte de otra persona.”
Hoy entrevistamos a su creadora.
Visita su tienda en FairChanges
Visita su página web
¿En qué consiste vuestro proyecto?
El Roble Azul es una firma de joyerÃa en la que se crean joyas y además se consigue expresar a través de ellas.
Utilizo como medio de exteriorización la joyerÃa porque es una forma de manifestarme artÃsticamente en pequeño formato. Siendo asà más fácil que la obra llegue a muchas más personas.
¿Quienes estáis detrás de este proyecto de joyerÃa artesanal?
Es una proyecto individual en el que todas las piezas se diseñan y elaboran de la mano de EstefanÃa RodrÃguez Moneo.
Pero siempre he disfrutado del apoyo de mi gente más cercana.
¿Cómo y cuándo surgió la idea?
Este pequeño sueño comenzó en el año 2008 y ahora me doy cuenta de esto:
La idea surgió después de finalizar mis estudios. Lo único que tenÃa claro era que querÃa intentar dedicarme a lo que más me gustaba.
Comencé a montar lo que iba a ser mi taller y al final se convirtió en tienda-taller logrando asà un espacio en la preciosa villa de Covarrubias en el que poder trabajar, exponer y vender mi obra.
Al ser taller-tienda la gente puede ver cómo se elabora cada pieza y de esta manera valorar más todo el proceso creativo.
¿Qué hace a El Roble Azul diferente?
Lo que hace a mi proyecto diferente es el diseño.
Trabajo cada dÃa para que los diseños de mis joyas sean diferentes, duraderos y de calidad.
¿Qué impactos consigue tu joyerÃa artesanal?
Mi proyecto se desarrolla en un pueblo pequeño en el que poco a poco van desapareciendo comercios y habitantes.
Creo que es muy importante que esto se frene.
En mi caso somos varios los jóvenes los que hemos apostado por trasladarnos a un pueblo para intentar llevar a cabo nuestros proyectos, aportando asà valor al comercio local respetuoso con el entorno.
¿Y tu fuente de inspiración?
El proceso creativo pasa por muchas fases y la inspiración puede llegar en cualquier momento.
Normalmente lo que suelo hacer es ir recopilando todas las ideas que sin querer vas tomando del dÃa a dÃa: FotografÃas, lugares, texturas, formas, combinaciones de colores… Todo lo que me llame la atención.
Los voy colgando en mi estudio hasta que un dÃa los vuelvo a observar más detenidamente y es ahà donde suele surgir la inspiración de una nueva pieza o colección.
¿Cuales son las principales dificultades a las que te enfrentas cada dÃa?
El tiempo es una de las principales dificultades más importantes.
Si emplea este tiempo en ir a ferias, planificar su marketing, visitar tiendas, gestionar redes sociales, página web… es muy difÃcil preservar el equilibrio de su modelo económico basado en la producción manual.
También es complicado sacar adelante una pequeña empresa en este paÃs con todos los gastos que eso conlleva cada mes.
¿Qué harÃa más fácil tu labor en el campo de la joyerÃa artesanal?
El problema es que cada vez está todo más industrializado, dominando más la mano de obra barata, aunque la calidad no sea buena. Se emplean materiales que duran un suspiro y productos que apenas tienen personalidad propia.
SerÃa mucho más fácil si las personas no nos basásemos solo en el precio sino en todo el trabajo y dedicación que hay detrás de cada joya.
Simplemente que nos dejásemos llevar por la emoción de adquirir aquello que nos inspira y nos emociona.
Una frase que te hace seguir adelante…
“Nunca te rindas tratando de hacer lo que realmente deseas hacer. Donde hay amor e inspiración, nada puede salir mal.”
Ella Fitzgerald
¿Lo mejor que te ha pasado desde que comenzaste?
Conocer a gente a quien de verdad le llegue tu trabajo es lo que hace que todo tu esfuerzo merezca la pena.
Aquella situación tan graciosa…
Fue una visita inesperada en mi taller-tienda de dos chicas de Méjico que ya conocÃan mi trabajo y les gustaba mucho.
Me hizo mucha gracia que vinieran a conocerme y me pidieran hacerse una foto conmigo. Me sentà como los famosos por un instante.
¿A qué tipo de público va dirigita tu joyerÃa artesanal?
Sobre todo a clientes con sensibilidad, con amor al arte, a lo bello, a lo único, a lo bien realizado.
Para un consumidor que busca un producto con “alma”, un producto de fabricación artesanal diferenciado gracias a su diseño y calidad, ingredientes principales de esta marca.
Piezas originales, para cualquier ocasión y para personas de todas las edades.
¿Cual es esa opinión de un cliente que te dio tanta fuerza para continuar?
Fue de una persona a la cual admiro mucho.
Después de una de mis exposiciones vino a felicitarme y a decirme con un brillo especial en los ojos que mis piezas le habÃan hipnotizado, que tenÃan una energÃa especial.
Nunca lo olvidaré.
¿PodrÃas recomendarnos algunos de tus productos favoritos de otros creadores/productores en FairChanges?
Son muchos, pero por citaros alguno, me encanta el trabajo de la marca Cesteando de Jana Ubeda y también me gustan mucho las joyas de una compañera de profesión que es Mora Efron.
¿Que te gusta de FairChanges?
La labor que realiza para facilitar el desarrollo de muchos proyectos con un alto grado de implicación social, ecológica y creativa.
De tal manera que los ciudadanos sensibles al trabajo bien hecho puedan acceder a un amplio abanico de productos artesanales, respetuosos con el medio y de calidad.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.




