Hoy nos colamos en el atelier de Verdeagua Style donde Virginia nos descubre la inspiración detrás de su joyerÃa étnica exclusiva.
Colores y aromas de culturas lejanas se fusionan con trabajos de artesanÃa del mundo.
Te invitamos a conocerlos.
Visita su selección en FairChanges
Visita su página web
¿En qué consiste vuestro proyecto?
Llevamos años diseñando adornos para mujeres que buscan algo diferente, que no siguen las tendencias marcadas por la vorágine del mundo de la moda.
Mujeres que valoran la artesanÃa de otras culturas y la inspiración que las mismas producen.
Verdeagua crea piezas sin prisa, buscando piedras de proveedores directos y dando visibilidad a proceso de artesanÃa de cada adorno y de los detalles que formar parte de la pieza.
¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
Virginia cambió el rumo de su vida hace más de 12 años, dejando atrás un trabajo en la Embajada Americana en Madrid que no le hacÃa feliz.
QuerÃa crear su propia firma y que ésta tuviese conexión con adornos de lugares lejanos que tanto le inspiran para crear belleza, dando asà visibilidad a dichas culturas y procesos artesanos.
¿Cómo y cuándo surgió la idea de crear joyerÃa étnica exclusiva?
La idea fue gestándose a través de viajes por el mundo, India, Bali, Marruecos, Perú…
En cada mercado, cesto, puerta, Virginia sentÃa cada vez más la necesidad de hacer algo en relación con lo que le mantenÃa despierta por las noches:
La belleza de otras culturas y su artesanÃa única y particular.
¿Qué hace a vuestro proyecto diferente?
Diseñamos sin prisa, pensando en cada pieza, buscando materiales que aporten diferenciación y originalidad.
Trabajamos con orfebres que respetan a sus trabajadores y los procesos de creación.
Damos visibilidad a artesanos y buscamos colaboraciones con otras marcas y proyectos que nos hagan crecer y aprender.
También damos formación a personas que quieren montar su marca sobre cómo pueden comunicar la identidad y sostenibilidad de sus proyectos de forma bella y coherente.
¿Qué impactos consigue vuestro proyecto?
Trabajamos con proveedores sostenibles en la medida que podemos, como nuestro proveedor de papel, que vive en Nepal, y crea el papel de forma artesana utilizando un arbusto que se regenera en muy poco tiempo.
Igualmente nos aseguramos de que nuestros proveedores respetan el medio ambiente.
Y damos visibilidad a artesanÃa de otras culturas.
Colaboramos con fundaciones en proyectos de cooperación al desarrollo en España, India y Africa.
¿Cuál es vuestra fuente de inspiración para crear vuestra joyerÃa étnica exclusiva?
Los viajes, los colores en los mercados, la artesanÃa, las telas étnicas, las flores…
Un universo creativo que también está relacionado con el dÃa a dÃa, con valorar lo que tenemos hoy, en cada momento.
¿Cuáles son las principales dificultades a las que os enfrentáis dÃa a dÃa?
En empresas pequeñas siempre hay mil cosas que hacer y a veces necesitamos más horas en el dÃa.
¿Qué harÃa más fácil vuestra labor?
¡Un equipo más grande!
Una frase que os hace seguir adelante…
Diseñar es una actividad abstracta que implica programar, proyectar, traducir lo invisible en visible: comunicar.
Un libro…
El amor, la vida y las mujeres, de Mario Benedetti.
¿Qué es lo mejor que os ha pasado desde que habéis comenzado?
Conocer todas las personas con las que hemos trabajado y colaborado.
Y los clientes, que siempre nos apoyan.
Sin ellos nada de esto tendrÃa sentido.
¿Y aquella situación tan graciosa que os ocurrió?
Estar tan absorbida en la belleza en un mercado, y perder el sentido del tiempo comprando materiales para diseñar, y tener a los artesanos mirándote como si fueses un extraterrestre…
¿A qué tipo de público va dirigida vuestra joyerÃa étnica exclusiva?
A mujeres de todas las edades que buscan adornarse con algo especial, bonito, que valoran lo hecho a mano y los aires étnicos y románticos.
Y que cuidan de la artesanÃa de otras culturas que tanto nos inspiran.
¿Cuál es esa opinión de un cliente que os dio tanta fuerza para continuar?
¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
Ampliar lÃnea de producto y vender también telas, cuencos, objetos de nuestros viajes y que compramos a artesanos
¿Qué os gusta de FairChanges?
Su contenido y su mensaje, y su estética.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.





El artÃculo muy bueno y el producto también, pero no hay correo electronico teléfono o forma de contactar con Verde Agua
Gracias Carmen. Puedes contactar con Virginia, de Verdeagua Style en el teléfono 620112512 y en el email info@verdeaguastyle.es