Hoy hablamos de juguetes ecológicos sin plásticos.
Creados con maderas de bosques sostenibles y pinturas sin quÃmicos.
Y producidos en un taller social que da empleo a 43 personas en vulnerabilidad.
Descubre más en la siguiente entrevista.
Visita su selección en FairChanges
Visita su página web
¿En qué consiste vuestro proyecto?
Somos una pequeña empresa que diseña y produce juguetes de madera.
Nuestro objetivo es llevar el diseño y la sostenibilidad a los juguetes para hacer algo nuevo con materiales tradicionales y ecológicos.
¿Quiénes lo hacéis posible?
Somos un equipo todavÃa pequeño:
Carlos Suárez y Carlos Barroso son los carpinteros contra viento y marea.
Judit Espinosa es la que nos da orden a todo y a todos y hace que se ejecute cada actividad en su momento.
Rafa y su equipo de APADEFIM que se encargan del manipulado, control de calidad y logÃstica.
Y Pablo Saracho y Mayte Ruiz de Velasco como conceptualizadores, diseñadores, fundadores y lo que se ponga por delante.
¿Cómo y cuándo surgió la idea de fabricar juguetes ecológicos sin plásticos? ¿De dónde viene vuestro nombre?
La idea lleva gestándose años.
Tenemos un amigo que siempre dice:
Este proyecto nació en nuestro garaje de Segovia.
Con una máquina CNC casera y pequeña y muchas maderas de palets para testar posibilidades.
El nombre también ha dado muchas vueltas.
QuerÃamos que la madera estuviera presente sin estar, que se pudiese leer más o menos bien en muchos idiomas, que hubiera algún juego que lo hiciese memorable…
De ahà wodibow (casi como decir madera y madera, sin usar la palabra madera y formando una palabra simétrica).
¿Qué hace a vuestro proyecto diferente?
Reinventamos las formas de jugar con puzzles utilizando imanes junto con la madera, de hacer juegos de construcción pintando la superficie de pizarra para poder pintar con tizas…
Aprovechando todo lo que ya hemos aprendido y desarrollado y aplicando las nuevas tecnologÃas sin llenarlo de plástico.
¿Qué impactos consiguen vuestros juguetes ecológicos sin plásticos?
Usamos maderas de bosques sostenibles.
Las pinturas no contienen quÃmicos.
En todo intentamos ser 100% responsables con el medio ambiente.
Colaboramos en la producción con una asociación que da trabajo a personas con discapacidad.
Fabricamos en España. Hemos montado fábrica en Segovia.
Hemos empleado a personas que estaban en situación de desempleo.
Damos empleo a tres personas que se encontraban en paro. La asociación con la que colaboramos da empleo a 43 personas en situación desfavorecida.
¿Cuál es vuestra fuente de inspiración?
Como se ha dicho ya mucho, la inspiración es mucho de transpiración.
Libros, internet y mucho viajar por las ciudades europeas donde el juguete de madera es tendencia.
¿Cuáles son las principales dificultades a las que os enfrentáis dÃa a dÃa? ¿Qué harÃa más fácil vuestra labor?
En España el apoyo al emprendedor no existe. Todo son pegas y obstáculos.
Montar una fábrica es una locura.
Durante el proceso muchas veces te dan ganas de renunciar o ir a China.
La producción es quizás la labor más compleja cuando todavÃa eres pequeño.
Hemos intentado y seguimos haciéndolo, llegar a acuerdos con otras marcas para aunar esfuerzos, pero no es sencillo.
¿Esa frase que os hace seguir adelante?
Cualquiera de las que nos han enviado clientes agradecidos y sorprendidos.
Ese momento es absolutamente reconfortante.
¿Ese libro que os encanta?
Muchos. Alicia a través del espejo y Alicia en el paÃs de las maravillas como libros de una belleza y una imaginación descomunal.
¿A qué tipo de público van dirigidos vuestros juguetes ecológicos sin plásticos?
A todos. Padres que quieren juguetes en los que haya algo que aportar, con inquietudes medioambientales y con un gusto por lo estético.
¿PodrÃas recomendarnos algunos de tus productos favoritos de otras creadores/productores en FairChanges?
Nos encantan los productos de photoAlquimia, Nukak o La Canalla por poner tres marcas muy diferentes. Pero, la verdad, es que la selección es estupenda.
¿Qué os gusta de FairChanges?
Nos parece un concepto de marketplace único en España.
Nos gusta mucho su filosofÃa. De hecho nos sentimos totalmente identificados. Ojalá hubiera una tienda fÃsica asÃ.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.




