De todas las marcas de joyas algunas logran diferenciarse por sus diseños.
Otras por sus materiales.
O por su proceso de creación.
Si juntamos todo esto y vamos un paso más allá nos topamos con el trabajo de Núria y Ramón al frente de Latonta y Larubia.
Detrás de su omnipresente sentido del humor se esconde un proyecto sorprendente:
Entre sus colecciones, como Baila, que ritmo te sobra, descubrimos una idea que logra atrapar la esencia de los recuerdos familiares y fundirla en forma de alianza.
Un proyecto que valoriza el reciclado y la creatividad.
Ellos mismos nos lo explican.
Visita su tienda en FairChanges
Visita su página web
Marcas de joyas que crean reciclando: Los recuerdos que valÃan su peso en oro.
¿En qué consiste vuestro proyecto?
Latonta y Larubia es una marca de joyerÃa en latón.
Creamos piezas artesanales, buscando un punto a medio camino entre la artesanÃa y el diseño.
Actualmente tenemos tres colecciones muy diferenciadas entre sÃ.
Unas más sencillas y discretas y otras más elegantes, para que puedas encontrar tu pieza para cada ocasión.
Además también realizamos alianzas por encargo.
Y nuestra especialidad son los anillos de oro reciclado.
Los novios recopilan de los cajones de la casa familiar pendientes desemparejados o cadenas de comunión rotas, que nosotros fundimos para darles una nueva vida y crear sus anillos de boda.
¿Quiénes estáis detrás del proyecto?
Dos amigos: Ramón y Núria. Un albaceteño y una catalana que se conocieron en Galicia, donde vivimos hace más de 7 años y tenemos nuestro taller.
¿Cómo y cuándo surgió la idea?
Una tarde de setiembre hace casi 5 años.
Solo éramos dos amigos que empezamos trabajando juntos sin más pretensión que la de pasar unos domingos entretenidos.
¿De entre todas las marcas de joyas, qué es aquello que hace a vuestro proyecto realmente diferente?
Buscamos un punto a medio camino entre la artesanÃa y el diseño.
Usamos un metal común como el latón, pero trabajándolo con el cariño y la delicadeza que lo harÃa un joyero con un metal precioso.
Ensalzamos el valor del trabajo artesanal que combinado con el diseño permite conseguir unas piezas a caballo entre la bisuterÃa común y la joyerÃa tradicional.
¿Qué impactos consigue vuestro proyecto?
Lo nuestro es una empresa a la más diminuta escala. Dos personas autoempleándose en un pequeño taller.
Siempre trabajamos con talleres pequeños y locales.
Y conseguimos los materiales o servicios que necesitamos lo más cerca de nosotros que sea posible.
Nuestro proyecto de alianzas de oro reciclado funciona como un reciclaje más cercano que el de tirar las botellas de cristal en el contenedor verde.
¿Cuál es vuestra fuente de inspiración?
Cualquier salón de abuela o rastro de domingo.
¿Cuáles son las principales dificultades a las que os enfrentáis dÃa a dÃa?
Tener que “valer tanto para un roto como para un descosÃo”.
Dividir tu tiempo entre el taller, la contabilidad, la gestión de los puntos de venta…
¿Qué harÃa más fácil vuestra labor?
Tener unas condiciones fiscales más justas a las ganancias que tenemos (condiciones como las que tienen otros paÃses europeos como Francia, Portugal o Alemania).
Y, por supuesto, tener unos ingresos suficientes como para poder contar puntualmente con profesionales de otros sectores cuando esto fuera necesario.
Una frase que os hace seguir adelante…
Baila, que ritmo te sobra. Es el tÃtulo que hemos elegido para nuestra última colección.
¿Qué es lo mejor que os ha pasado desde que habéis comenzado?
Ver la cara de mi sobrina de 4 años cuando vió una mesa llena de anillos y pendientes que brillaban mucho y a su tÃa atendiendo detrás.
¿A qué tipo de público vais dirigidos?
A cualquiera que le guste ponerse una alhaja encima y salir a la calle a lucirla.
¿Cuál es esa opinión de un cliente que os dio tanta fuerza para continuar?
La de nuestras madres, todas.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro?
No nos gustan mucho los planes. Sólo queremos seguir trabajando en nuestro taller, dÃa a dÃa, como siempre hemos hecho.
¿PodrÃas recomendarnos algunos de vuestros productos favoritos de otras creadores/productores en FairChanges?
Todos los de Cesteando quedarÃan bien en nuestra casa.
¿Qué os gusta de FairChanges?
Que la idea inicial es tan buena como el producto final.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.





No es exactamente el estilo al que estoy acostumbrada y que llevo en mi tienda, pero debo reconocer que son de una sencillez y de una belleza exquisitas. Me encantan.
Un saludo.
Gracias
Me han encantado los ejemplos del post y no conocÃa la marca FairChanges. Toda una declaración de intenciones!
Muchas gracias.