Rescatamos del pasado un evento especial relacionado con la moda ética y sostenible en el que tuvimos el privilegio de escuchar hablar a Gema Gómez, la fundadora de la plataforma Slow Fashion Next.
¿Quieres conocer los detalles?
Cáritas Burgos presentaba Arrropa.
Su iniciativa de upcycling para dar una segunda vida a las prendas usadas.
Frenando el residuo textil.
Y evitando la sobreproducción innecesaria.
Miriam Núñez fue la encargada de presentar a Gema Gómez.
La fundadora de Slow Fashion Next habló sobre la moda ética y sostenible. Y las alternativas conscientes para reducir nuestra huella ecológica.
Además, Gema nos concedió una entrevista en la que aprovechamos para preguntarle sobre el presente y futuro de la ropa con conciencia.
Un auténtico lujo escuchar sus respuestas.
En Slow Fashion Next os distinguÃs por una formación de calidad. ¿Qué consejo le darÃas a un emprendedor de moda sostenible?
Lo primero es no hacer cualquier cosa.
Lo segundo es buscar nichos de mercado.Â
Muchas veces, la gente se pone a hacer lo básico como puede ser una camiseta.
Ya hay millones de camisetas.
Si no haces algo más interesante, déjalo.
O tienes un valor añadido muy alto o haz otra cosa.
Hay que aprender a saber quién eres, lo que puedes hacer, aprender de tu cadena de producción, dónde puedes aportar valor, qué es lo genuino que tienes.
Lo ideal es darnos un poco de tiempo para conocernos hasta que empecemos a tener las cosas claras y después testar el mercado para ver si los consumidores quieren realmente lo que les estamos ofreciendo.
Antes Slow Fashion Spain. Ahora Slow Fashion Next. ¿Por qué el cambio?
No me querÃa vincular con un espacio fÃsico porque también estamos trabajando con Latinoamérica y otros paÃses.
Mi idea es seguir trabajando, crear vÃnculos, ampliar mi visión y dejarme enriquecer con otros proyectos.
Por otro lado, tengo la sensación de que el término “slow fashion” se quedaba un poco romántico, una especie de cúspide de la pirámide bajo la cual habÃa una gran masa que también necesita un cambio.
De ahà que tras el “slow fashion” me preguntara: “Vale. SÃ. Esto ya lo estamos contando. Y ahora, ¿qué hacemos? ¿como hacemos ese cambio?”.
Para mà serÃa ese Slow Fashion Next.
Ahora mismo, en el panorama español, ¿cuál es el retrato robot del consumidor de moda sostenible?
Honestamente creo que todavÃa no existe un consumidor de moda sostenible como tal.
Existe un consumidor concienciado que busca iniciativas, que come orgánico…
Después existe otro tipo de consumidor más internacional para el que se ha puesto de moda un estilo de vida slow y que empieza a ver y conocer marcas sostenibles.
En el territorio español yo creo que todavÃa se cae un poquito por accidente.
Esto seguro que va a cambiar.
Se acabará haciendo de forma natural.
¿En qué se diferencia el consumidor de moda sostenible español del europeo? ¿Y del latinoamericano? ¿Y del australiano?
En Australia hay una conciencia mucho mayor en temas medioambientales.
Su conciencia medioambiental está muy alta.
No obstante, el consumidor australiano sà que es muy individualista y les puedes ver en su 4×4, cogiendo el coche para todo, etc.
El consumidor latinoamericano guarda una conexión mayor con lo que realmente es.
No se les ha olvidado nuestra conexión con lo que somos como humanos, como personas.
Estos temas entran más fácilmente porque lo tienen más integrado todavÃa.
El consumidor español todavÃa no da el valor que tiene a este tipo de iniciativas.
En estos últimos años sà que está habiendo un gran cambio.
La moda sostenible ha llegado al “core” del negocio y eso es fundamental.
Y ahora en el lado de las marcas sostenibles, ¿cuál serÃa el retrato robot de una marca sostenible española? ¿Difiere de las europeas, de las americanas, australianas, latinoamericanas…?
Creo que se nos está olvidando que ante todo somos moda.
Queremos hacer las cosas bien y se nos olvida que hacerlas bien no es, sencillamente, hacer un producto que sea bueno para el mundo.
No podemos olvidarnos del resto de componentes de una marca de moda.
Por eso escribimos en Slow Fashion Next un post titulado Tres claves para crear una marca con valor e impacto.
La camiseta de algodón orgánico ha pasado a la historia.Â
O tu camiseta está contando muchas más cosas, muchos más intangibles, lleva a nuestro consumidor a otro sitio o tu camiseta no se venderá.
Muchas marcas no vienen de escuelas de moda, con lo cual simplemente son emprendedores.
La parte estética es fundamental.
¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta un emprendedor de moda sostenible?
Se enfrenta a los problemas de cualquier emprendedor actual.
Está claro que España no es un paÃs para emprender.Â
El hecho de que sea sostenible o no yo creo que ocurre cada vez menos.
Eso deberÃa estar ya en nuestro backstage, en nuestros valores; pero no en lo que mostramos al mundo.
Lo primero que debemos mostrar al mundo es que “somos la caña”,  que estamos haciendo productos fantásticos, que nuestro consumidor se va a sentir el “rey del mambo”.
Y luego, además, que nuestros productos están bien hechos, en consonancia con la naturaleza, con el mundo.
Si no existe todo lo demás nos encontraremos con más problemas de los normales.
¿Cómo los resuelve?
Algunos los van resolviendo poco a poco.
En todo este tiempo he visto morir a muchÃsimas marcas de moda.
Esta semana publicamos una entrada sobre los 5 fashion films que todos los bloggers de moda deberÃan ver. Y alguien comentó: ¿Qué pasarÃa si lo hicieran? ¿Qué crees tú que ocurrirÃa?
Si los bloggers los vieran a muchos se les abrirÃa una ventanita y empezarÃan a entender cosas.
Y si no se acabarán por quedar fuera de lo que está por venir.
No tenemos cinco planetas para seguir consumiendo de la manera en que lo estamos haciendo ahora.
Me parece fundamental que estas cuestiones estén ya dentro, como una cosa más.
Ahora estamos en un momento de divulgación, de contar los impactos de la industria y comenzar a plantear iniciativas.
El consumidor castigará al que lo haga mal porque se quedará obsoleto.
No tendrá sentido que una niña del tercer mundo esté trabajando dieciséis horas al dÃa para que yo pueda comprarme cinco camisetas trapo.
Vamos viendo que este modelo cada vez tiene menos sentido y cada vez lo tendrá menos.
Ese es nuestro deseo.
¿Quieres inspiración?
Estas son las marcas de moda sostenible que están revolucionando los armarios
En este blog hemos hecho varias recopilaciones para que te resulte más sencillo identificar marcas que trabajan de manera más respetuosa con las personas y el planeta.
Puedes encontrar algunas de las mejores marcas de ropa ética para mujer en este post.
Imagen de Carmela RodrÃguez.
Si deseas conocer propuestas de moda sostenible para hombre, visita este enlace.
Imagen de Modubat.
Si quieres descubrir complementos de moda eco friendly, los tienes aquÃ.
Imagen de Saké.
Si quieres encontrar propuestas de moda ética para bebés y niños, este recopilatorio te encantará.
Imagen de Lemon Car Kids.
Comparte esto para dar a conocer el consumo responsable.
¿Eres una marca sostenible?
Cada semana seleccionamos a las mejores.
EnvÃanos tu solicitud en dos minutos para que podamos valorar tu adecuación a FairChanges.




