Te descubrimos las últimas novedades en bolsas ecológicas personalizadas.
Con materiales y formatos que se adaptan a todos los presupuestos.
Y lo mejor: son reutilizables.
¿Quieres conocerlas?
Te descubrimos las últimas novedades en bolsas ecológicas personalizadas.
Con materiales y formatos que se adaptan a todos los presupuestos.
Y lo mejor: son reutilizables.
¿Quieres conocerlas?
Mucho se habla acerca del consumo sostenible.
Unos opinan que es de snobs.Â
O de raros.
Otros lo asocian con unos pocos consumidores de élite con elevado poder adquisitivo.
Sin duda la crÃtica más común es que los productos ecológicos baratos no abundan: “Es todo muy caro” aseguran.
El comercio justo en realidad no garantiza que todos los eslabones de la cadena de suministro estén libres de esclavitud.
Quizá en productos muy sencillos.
Pero no en aquellos con numerosos componentes, como los tecnológicos.
Desde su procedencia de zonas de conflicto hasta su transporte, almacenamiento y entrega final pasan por tantas manos que es muy complicado asegurar que sean “libre de culpa”.
Pero, ¿podemos optar a un consumo más ético? ¿Y por qué es importante el consumo responsable?
La moda sostenible no es low cost.
Y la organización Fashion Revolution decidió demostrarlo con un sencillo experimento que resultarÃa inolvidable para las personas que en é participaron.
El experimento de las camisetas a 2 euros.
Acompáñanos en esta reflexión.
El mundo de la moda sostenible cuenta con un documento gráfico de excepción.
Gracias a la labor de la ONG noruega Fremtiden i våre henner (El futuro en nuestras manos) y la Agencia Noruega de Cooperación para el Desarrollo.
Una miniserie que deberÃas ver antes de ir de rebajas.
Tras el gran éxito de Sweatshop en el paÃs escandinavo, ahora tienes disponible una versión en español.
Descubre más en este artÃculo.
Hoy hablamos de la etiqueta de moda sostenible sin trabajo infantil.
La iniciativa Child Labor Free nace para hacer fácil distinguir las prendas carentes de esclavitud de menores.
Descúbrela.
Hace algún tiempo publicamos una selección de tres documentales sobre consumo responsable.
Los tres más que sumamos en este artÃculo complementan la visión en torno al consumo, el sistema económico y la obsolescencia programada.
Qué ocurre cuando a un solo click eres capaz de cambiar el rumbo de la historia.
¿La industria del chocolate dice la verdad?
¿Estamos realmente reciclando?
Imagina una semilla de algodón que solo riega la lluvia. Sin pesticidas. Sin maquinaria agrÃcola contaminante.
Imagina recoger ese algodón y crear con él, por ejemplo, una camiseta libre de tintes quÃmicos.
Organic Cotton Colours llevan más de 20 años haciéndolo.
Son proveedores de algodón orgánico. De los que gestionan todo el proceso.
Desde la semilla hasta su recogida.
Para crear un producto bueno para ti, bueno para la sociedad, bueno para el planeta.
Descubre más sobre su trabajo en la siguiente entrevista.Â
La distancia que separa Japón de España se hace más pequeña cuando Rosa y Eva deciden replicar la filosofÃa de Masanobu Fukuoka.
La permacultura nipona se basa en proteger las semillas con arcilla para protegerlas y favorecer su germinación.
Y asÃ, enamoradas del diseño y de la naturaleza a partes iguales, las dos emprendedoras crean productos que van más allá del puro objeto.
Que transmiten unos valores de manera sostenible y bella.
Y que encierran vida.
Semillas que se convierten en las perfectas ideas regalos para bodas, cenas entre amigos, regalos de empresa, bautizos o reuniones navideñas.
Pequeños tesoros con una gran vida por brotar. Y con una huella ecológica reducida.
Hablamos con las creadoras de Greenbomba.